Madeira

La isla de Madeira tiene una superficie de 741 km2 (57 km de largo y 22 km de ancho).
Su privilegiada situación geográfica y su relieve montañoso, lo que la isla de Madeira un clima amenidad impresionante, con temperaturas promedio y una humedad moderada muy suave.
Las temperaturas fluctúan entre los 25 ºC en verano y 17 ºC en invierno.

Este archipiélago está formado por la isla de Madeira, con una superficie de 741 km²; la isla de Porto Santo con un área de 42,5 km²; las Islas Desertas con un total de 14,2 km² cuyas tres islas se encuentran deshabitadas; y finalmente por las Islas Salvajes cuyo conjunto de 2 islas e 16 islotes deshabitados configuran un área de 3.6 km². De las ocho islas sólo las dos más grandes (Madeira y Porto Santo), están habitadas, teniendo como principales puntos de entrada el Aeropuerto de Madeira en Funchal, y el Aeropuerto de Porto Santo.
Funchal, la capital del Archipelago Madeira, tiene acceso por vía marítima, a través de un puerto con muelle moderno que se destaca en el panorama nacional, donde grandes cruceros desembarcan más de medio millón de pasajeros al año. El resto de las islas constituyen reservas naturales.
Durante cientos de años, Funchal fue la única ciudad de la Región Autónoma de Madeira, hasta que en finales del siglo XX e inicios del XXI, fueron constituidas otras 5 ciudades:
Câmara de Lobos, Santa Cruz, Machico, Santana y Vila Baleira.
La isla de Madeira posee una orografía bastante accidentada, siendo el punto más alto el Pico Ruivo (1862 m.), el Pico Torres (1851 m.) y el Pico Arieiro (1.818 m), correspondiendo respectivamente al tercer, cuarto y quinto punto más alto de Portugal.
La costa norte está dominada por altos acantilados, mientras que la parte occidental esta la unica planicie en la isla, Paul da Serra, con altitudes entre los 1300 y 1500 m.

El archipiélago es un ejemplo de vulcanismo intraplaca o puntos calientes (hot-spot), en el ambiente oceánico, como resultado de la actuación de las plumas del manto, siendo una de estas la que dio origen a la isla de Porto Santo en el mioceno medio, hace unos 14 Ma; posteriormente, surgieron la isla de Madeira y las Islas Desertas en el mioceno superior hace a unos 7 Ma; y finalmente una otra dio origen a las islas Salvajes en el oligoceno por vuelta de 28 Ma atrás.
La isla de Madeira se levanta sobre una vasta meseta submarina, en el interior de la placa africana, formando un macizo volcánico con más de 5,5 km de altura, del cual apenas 1/3 ha emergido.
Se considera que la isla de Madeira se encuentra aún en esta etapa de evolución, estando la actividad volcánica temporalmente adormecida.

El Producto Interno Bruto de la Región de Madeira en 2010 fue de 5.224 millones de €, lo que representa el 3% del total nacional, con un incremento del 1,7% respecto a 2009.
El PIB per cápita en la región es de 21,1 mil €, que se presenta como la segunda más grande al lado de Lisboa, y por encima del promedio de Portugal y de la UE-27.
Las actividades de comercio representan el 11,9% del empleo total de la región, y las hostelería y restauración el 12,9%.
La actividad industrial de Madeira está dominado por pequeñas y medianas empresas. En la industria transformadora, que representa el 4,2% del empleo, coexisten actividades de carácter artesanal destinadas a la exportación, tales como bordados, tapices y artículos de mimbre, con otras actividades, especialmente orientadas al mercado regional, como los molinos y los productos de panificación y pastelería, productos lácteos, cerveza, tabaco y vino

La Región Autónoma de Madeira es parte integral de la Unión Europea con el estatuto de región ultraperiférica del territorio de la Unión.
La Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira es el organismo legislativo y de fiscalización parlamentaria, constituyendo la máxima entidad de autogobierno de las regiones autónomas. La Asamblea Legislativa de Madeira, es un parlamento unicameral, compuesto actualmente por 47 diputados. Los miembros son elegidos para un mandato de cuatro años, en listas presentadas por los partidos en un círculo electoral único. El Presidente de la Asamblea Legislativa de Madeira es Sr. José Manuel Rodrigues..
El 1 de julio se celebra el Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses, o simplemente, el Día de Madeira. Se trata de un día feriado que conmemora la autonomía que Portugal concedió a la Región Autónoma de Madeira, en la Constitución portuguesa de 1976. El estado portugués está representado en la región, por el representante de la República para la Región Autónoma de Madeira, cargo ocupado por Ireneu Cabral Barreto.
Los partidos presentes en la Región Autónoma de Madeira están vinculados a los grandes partidos del espectro político portugués. El PSD-Madeira fue el ganador de las últimas elecciones legislativas regionales, realizadas el 6 de octubre de 2019, con el 39,42% de los votos. El Presidente del Gobierno Regional de Madeira es actualmente Miguel Filipe Machado de Albuquerque.

A pesar de esta densidad poblacional ser superior al promedio nacional, el 75% de la población de la isla de Madeira habita en apenas el 35% del territorio, principalmente en la costa sur. Aquí es donde se ubica la ciudad de Funchal, capital de la Región Autónoma de Madeira, que abarca el 45% de la población (130 000 habitantes), con una población de 1 500 hab. por Km². Es también en esta zona que se encuentran la mayoría de unidades hoteleras.

La población de la Región Autónoma de Madeira tradicionalmente sigue el catolicismo romano.
La Diócesis de Funchal fue creada el 12 de junio de 1514 y su actual obispo es D. Nuno Brás da Silva Martins.
En 1991, el Papa Juan Pablo II visitó la isla de Madeira y, hasta la fecha, es el único Papa que visitó la isla.
El protestantismo es practicado por pocos habitantes naturales y en pequeños grupos. Para servir a este culto, hay en Funchal un templo del rito anglicano, la Iglesia inglesa, y otro del rito escocés, la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Funchal.